Autor: kim coyle

Compañía

El Dr. Rob Farnfield rompió algunas rocas en WipWare

Dr. Rob Farnfield, Jefe de Ingeniería de Explosivos en EPC-ES rompió algunas rocas en WipWare los días 10 y 11 de octubre. Tom y Thomas Palangio tuvieron una gran visita con Rob, le dieron un recorrido por las instalaciones y discutieron futuras oportunidades.

WipWare valora nuestras numerosas relaciones continuas con empresas y líderes empresariales de la industria minera en todo el mundo. Son las relaciones como la de Rob las que ayudan a WipWare a crecer y continuar siendo un líder de la industria en granulometría óptica.

Esperamos continuar y expandir nuestra relación con el Dr. Rob Farnfield.

Conferencias

Minas y tecnología: Tom Palangio asiste a la conferencia del 2 al 4 de octubre de 2017

Tom Palangio asistió a la Minas y Tecnología Conferencia de 2017 en Toronto, Ontario. La conferencia contó con una buena asistencia. Tom fue el presidente de la sesión sobre "La cultura de la minería y el desafío de la transición" y moderó un panel de discusión en la conferencia sobre cultura e innovación mental. Participaron en el panel Neil Clegg, vicepresidente de VIR Electric Inc.; Peter Kondos, Director Senior de Soluciones de Tecnología Estratégica con Corporación Barrick Gold y Nathan Stubina, Director General de Minería McEwen.

Tom Palangio y Andrew Reese

El Evento de Minas y Tecnología en Toronto la semana pasada fue un lugar ideal para escuchar acerca de las innovaciones en la minería de parte de las personas que realizan la innovación. Tom Palangio, presidente de Wipware que se muestra arriba con Andrew Reese, gerente de industria global. con Endress + Hauser de Suiza.
Mines and Technology 2017 se centra en una variedad de áreas temáticas que son de interés crítico para la mina de próxima generación, especialmente en las áreas de análisis digital, datos y sistemas de seguimiento en las minas; el papel de la robótica en las operaciones futuras y cómo la innovación será crucial para la gestión de residuos y recursos.

Sin categorizar

Deslizadores de Blastcast explicados

Por: Paul Chivers

La predicción de explosiones es un asunto complicado. Las variables son muchas y siempre hay incógnitas. Lograr la fragmentación ideal es fundamental para controlar los costos de muchas operaciones.

BlastCast, un módulo de predicción de fragmentación de voladuras presentado recientemente como una mejora gratuita del reconocido software WipFrag de WipWare, es otra herramienta para ayudar a los clientes a resolver problemas de fragmentación. Blast Cast funciona junto con los datos de WipFrag para ayudarlo a pronosticar y mover su fragmentación en la dirección deseada.

Comienza ingresando los parámetros de una voladura en particular. BlastCast predecirá la fragmentación resultante en un gráfico de distribución de tamaño de partículas. El siguiente paso es medir la fragmentación resultante utilizando el software WipFrag para determinar la fragmentación real. Arrastre los resultados a la ventana de BlastCast para superponer la fragmentación real sobre la fragmentación predicha. Ahora puede ajustar el control deslizante Rock Factor para desplazar la curva de predicción hacia la curva de fragmentación real.

Una vez que haya calibrado el modelo, puede experimentar con otros controles deslizantes de parámetros de voladura para ver cómo cambiar el espaciado podría afectar la fragmentación u otros escenarios. Cuanto más use BlastCast, más preciso se vuelve.
A continuación se incluye una explicación de los distintos controles deslizantes del módulo BlastCast:

De forma predeterminada, BlastCast acepta cualquier clase de tamaño establecida en las opciones de salida de WipFrag.

Botones de opción métricos/imperiales: Elija la unidad de medida preferida.

Modelo KCO – Modelo Kuz-Ram Botones de radio: Elija entre el modelo KCO (Kuznetsov-Cunningham-Ouchterlony) que contiene tres parámetros (xmax, x50 y xB) basados en la función Swebrec, o el modelo Kuz-Ram (Kuznetsov-Ramler) que contiene dos parámetros (xc y N) basados en sobre la función de Rossin-Ramler.

Casilla de verificación de valores de explosión: Dejar actuar la mayor parte del tiempo. Bloquea la sección superior de la interfaz. Cuando no está marcada, bloquea la sección inferior de la interfaz. 

Carga: Distancia entre el pozo y el frente.

Espaciado: Distancia entre filas de perforaciones.

Diámetro: Diámetro del orificio de perforación.

Precisión de perforación: A menudo, una función del equipo de perforación; cuenta de giros, giros y desviaciones. Por lo general, un número relativamente bajo y generalmente constante.

Altura del banco: Altura del banco o de la cara.

Densidad: Obtenga la especificación (gm/cc) de las Tablas/Guías de Blasters del fabricante de explosivos.

Rock Factor: factor más difícil de determinar; incluye 6 o 7 parámetros atados entre sí incluyendo módulos de elasticidad y planos de unión in situ.

Fuerza de Peso Relativa: Indica qué tan poderoso es un explosivo en relación con el ANFO estándar, que tiene una Fuerza de Peso Relativa de 1.00. Obtenga las especificaciones del fabricante de explosivos.

Sin categorizar

Calibración del sistema de fotoanálisis

Por: Paul Chivers

Los datos del sistema de fotoanálisis se pueden utilizar para el control de procesos o para realizar un seguimiento de los cambios relativos sin calibración. Sin embargo, si su objetivo es reemplazar el tamizado manual, entonces se requiere calibración. El procedimiento de calibración que se describe a continuación se toma del Documento de calibración que está disponible para los usuarios del sistema de fotoanálisis después de iniciar sesión en el Área de descargas para clientes de la sección Descargas del sitio web de WipWare.

La calibración es el paso final para la instalación del sistema y no puede ocurrir hasta que se hayan caracterizado todos los ajustes de hardware y software. Estos incluyen configuración mecánica; ajustes ópticos; ajustes de escala; configuraciones de activación; ajustes de calidad de imagen y parámetros de detección de bordes. Si alguna de estas variables cambia, el sistema requerirá una recalibración.

PASO 1: Stop Belt (realiza una parada forzada)

Una vez que se ha caracterizado un sistema y el proceso se ejecuta normalmente, puede comenzar la calibración. Tenga en cuenta que la calibración solo es efectiva si el material no se ve afectado por variables externas no relacionadas con la producción normal (es decir, correas más lentas, parada parcial del proceso, etc.).

PASO 2: Material de la imagen

En Delta, tome una imagen del material. Guarde la imagen como 'Calibración 1.bmp' y ciérrela. Coloque una escala de referencia (regla, cartulina, papel... de dimensiones conocidas) encima del material en el área visible. En Delta, tome otra imagen y guárdela como 'Escala 1.bmp' antes de cerrarla.

PASO 3: Tomar material para tamizar

En Delta, abra la vista de imagen en vivo. Encuentre y marque el límite superior e inferior del material visible en el cinturón. Retire toda la muestra para tamizar. No use coning, cuarteado o riffling. Toda la muestra debe tamizarse.

PASO 4: Cinta de reinicio y tamiz

Se ha recopilado toda la información y su proceso puede reiniciarse. Tamizar el material antes de continuar con el siguiente paso.

PASO 5: Establecer factor de escala

En Delta, abra 'Escala 1.bmp' y configure la escala utilizando la referencia de escala de longitud conocida. Debido a que la imagen se abrió desde un archivo, asegúrese de que la 'Fuente' esté configurada en 'Archivo de imagen'. Cierre 'Escala 1.bmp'.

PASO 6: Establecer EDP

Abra 'Calibración 1.bmp'. Abra el menú Opciones para llegar a la pestaña 'Parámetros de detección de bordes' y tome nota de qué preajuste EDP está seleccionado para la cámara que está calibrando (es decir, Cámara 1). Cambie la 'Fuente' a 'Archivo de imagen' y seleccione el mismo ajuste preestablecido de EDP del paso anterior.

PASO 7: Establecer clases de tamaño

Seleccione la pestaña 'Salida' y tome nota de qué preajuste de clase de tamaño está seleccionado para la cámara que está calibrando. Cambie la 'Fuente' a 'Archivo de imagen' y seleccione el mismo preajuste de clase de tamaño del paso anterior. Asegúrese de que no haya ningún ajuste preestablecido de calibración seleccionado. Presiona Aplicar y Aceptar para guardar tus cambios.

PASO 8: Obtener valores delta

Pulse el botón 'Generar red'. Presiona el botón 'Tamiz'. Tome nota de los siguientes valores: n, Xc, b, Xmax, X50. Guarde el gráfico como 'Delta 1.bmp'. 

PASO 9: Ingrese los datos en la hoja de calibración (vea la imagen a la derecha)

Solo ingrese datos en los cuadrados azules:
1. En 'TALLA', ingrese sus clases de tamaño (la más grande en la parte superior).
2. En 'PESO', ingrese el peso en cada tamiz/bandeja.
3. La siguiente columna, 'PESO % RETENIDO', se completará automáticamente y, si se hace correctamente, el total en la parte inferior debería ser 100%.
4. Ingrese los valores 'Xmax', 'X50', 'b', 'n' y 'Xc' que registró previamente de Delta en el cuadro azul apropiado.

PASO 10: Calcular factores de ajuste (Ver imagen a la derecha)

Con las macros habilitadas, presione los botones 'CALIBRAR Swebrec Function' y 'CALIBRAR Rosin Rammler'. El cálculo de Swebrec es muy rápido. La función Rosin Rammler puede tardar mucho más. Una vez completadas ambas funciones, tome nota del 'Método de distribución recomendado'. Si se lee 'SF', use los factores de ajuste de Swebrec. Si se lee 'RR', utilice los factores de ajuste de Rosin Rammler.

PASO 11: Ingrese los factores de ajuste en Delta

En Delta, vaya al menú Opciones y seleccione la pestaña 'Salida'. En el menú desplegable de calibración, seleccione un 'Preajuste de calibración'. Puede cambiar el nombre de este ajuste preestablecido si lo desea. Seleccione 'R-R' o 'Swebrec' según lo recomendado en la hoja de calibración. Ingrese los factores de ajuste que registró en la hoja de calibración. Pulse Aplicar/Aceptar y vuelva a poner el sistema en línea.

¡El sistema ya está calibrado!

Todos los pasos están completos y la cámara que se calibró ahora emitirá datos calibrados.

Sin categorizar

¿Qué debo usar como una escala adecuada?

Por: Paul Chivers

Pregunta: ¿Qué debo usar como una escala adecuada?

Responder: Es fundamental incluir algún tipo de dispositivo de escala en las fotografías para el análisis de fragmentación. Se recomienda utilizar cualquier raspador sólido con un color que contraste con el material que se pueda colocar plano sobre el material en cuestión. El blanco suele ser una buena opción. 

Se pueden usar varas de rango, varas de yardas/metros y marcos personalizados. Desaconsejamos el uso de balones ya que pueden expandirse y contraerse con los cambios de temperatura y altitud. Asegúrese de colocar el dispositivo de escala horizontalmente en su imagen.

Cuando hay una pendiente significativa en el material, debe usar dos dispositivos de escala colocados horizontalmente, uno en primer plano y el otro más arriba en la pendiente. WipFrag puede utilizar las dos escalas para aplicar una corrección de perspectiva que compense la pendiente del material.

WipWare también ofrece la escala de luz WLS-30, que proyecta un par de puntos láser verdes a una distancia fija sobre el material. Este método de escalado evita la necesidad de trepar sobre el material para colocar y recuperar los dispositivos de escalado. Si se requiere corrección de inclinación cuando se usa una escala de luz, los láseres deben volver a calibrarse para apuntar alto en el campo de visión y combinarse con una escala física colocada en primer plano.

Sin categorizar

¿Dónde debo instalar la tecnología WipWare?

Por: Mark Wagner

¿Eres nuevo en la tecnología de fotoanálisis? ¿Quizás tiene una instalación y le gustaría investigar otras ubicaciones para mejorar la eficiencia? Siga leyendo más allá del salto para conocer algunas de las ubicaciones más populares de WipWare.

“¿Dónde sería una ubicación ideal para instalar sus tecnologías?” Si tuviera cinco centavos por cada vez que escuché esa pregunta, estaría analizando la arena de la playa de mi casa de vacaciones en el Caribe. (Para confirmar que realmente podemos analizar hasta ese tamaño, haga clic aquí. Para confirmar que no tengo un centavo por cada vez que escucho esa pregunta, sigo viviendo en North Bay y hace frío aquí).

estoy divagando

Hay 5 ubicaciones principales donde se instalan las tecnologías de fotoanálisis, todas las cuales tienen un tema similar de análisis de material después de que se haya reducido su tamaño. He enumerado algunos (de los muchos) lugares populares, desde la mina hasta el molino:

Fragmentación de explosión: a diferencia de las tecnologías de cintas transportadoras, los sistemas de fragmentación por voladura proporcionan datos sobre el tamaño de las partículas que, de otro modo, no serían cuantificables. Como ejemplo: estaba trabajando con una empresa minera en Canadá, y cuando les pregunté cómo estaban determinando el rendimiento de la voladura, respondieron: "Bueno, tratamos de compararlo con solo mirarlo". Al colocar valores cuantificables junto al material que se vierte en la trituradora primaria, eliminamos cualquier sesgo y establecemos una línea de base del rendimiento de la voladura.

Ahora, piense por un segundo cuánto más barato sería, si pudiera romper la mayor parte de su material en la fase de voladura: Menos necesidades de trituradoras, menos mantenimiento en el equipo y costos de energía significativamente reducidos, por nombrar algunos de los beneficios de optimizar los procedimientos de voladura. Son muchos centavos...

Trituradora post-primaria/post-secundaria: Mandíbula. Giratorio. Cono. Independientemente del tipo de trituradora que utilice para desmenuzar el material, ya sea trituración primaria, secundaria o terciaria, debe evaluar el rendimiento de esas trituradoras para a) maximizar la vida útil del revestimiento, b) ajustar la separación de la trituradora, c ) cambie los revestimientos desgastados antes de que el tamaño excesivo contamine su pila de almacenamiento, d) mejore el rendimiento general de la trituradora.

Vea, la mayoría de los programas de mantenimiento de trituradoras se basan en un cronograma fijo, cuando en realidad, muchas variables pueden afectar la vida útil de los revestimientos. Piense en la dureza del mineral, el tamaño, etc.

De hecho, volviendo a una publicación de blog anterior, puede comenzar a automatizar esa parte de su proceso para lograr la máxima eficiencia.

Roturas de pantalla: Si necesita una rotura inmediata de la pantalla o indicadores de desgaste, las tecnologías de fotoanálisis pueden detectar extremadamente bien el material de gran tamaño después de la detección. Los productores agregados, por ejemplo, ven un valor significativo en la identificación de material fuera de especificación inmediatamente después de que se haya identificado una falla en la pantalla.

Optimización SAG: Esta es probablemente la ubicación con el mayor potencial de retorno de la inversión y es la primera instalación más común: imagine controlar su mezcla de pilas de almacenamiento en función de la información continua del tamaño de las partículas. Ser capaz de optimizar la alimentación SAG puede ahorrar un costo de operación significativo en una variedad de áreas:

Sepa cuándo alimentar desde los lados más gruesos de la pila o desde el medio.

Optimizar roturas en el interior del SAG, ahorrando importantes costes energéticos. Los clientes incluso pronostican cuándo aumentará el consumo de energía en función de los datos instantáneos de tamaño de partículas, ANTES de que ocurra realmente el consumo...

Mejore el rendimiento general en una ubicación que, de lo contrario, podría ser un cuello de botella importante en un proceso.

es_CLES